Quantcast
Channel: DNN Diplomatics News Network »» Cómplices del Éxito
Viewing all articles
Browse latest Browse all 106

Cámara de Comercio Argentino-Británica presentó a los ganadores del “Premio C.C.A.B. al Liderazgo Sostenible”

$
0
0

En una ceremonia llevada a cabo en la tarde de ayer, jueves 24 de septiembre, la Cámara de Comercio Argentino-Británica reveló los proyectos ganadores de su “Premio CCAB al Liderazgo Sostenible”, en el marco de los festejos por los 100 años de la institución.

Fueron galardonados 23 proyectos innovadores y sustentables con alto impacto en la comunidad

Este año se recibieron 67 inscripciones, un 10% más que en 2014, las que evidencian el claro compromiso que empresas, organizaciones, sector público y personas de nuestro país mantienen con la sostenibilidad, y la preocupación por un planeta y un futuro sustentables.

Las postulaciones son iniciativas, proyectos e ideas provenientes de todo el país, y que tienen influencia en todo el territorio nacional.

Julián Rooney, Presidente de la CCAB, expresó: “Una vez más quienes buscan hacer de este país un lugar más sustentable sumaron su trabajo e iniciativas a este Premio que nos llena de orgullo. La posibilidad de difundir a la comunidad proyectos e ideas que contemplan la inserción social y las dimensiones ambiental y económica es un deber que hemos asumido como institución”.

Los distinguidos, en la categoría ORGANIZACIÓN INNOVADORA, fueron:

Grandes empresas

Primer puesto: Arauco Argentina S.A., por su proyecto Aprovechamiento de biomasa forestal para generación de energía; y Unilever de Argentina S.A., por su proyecto Marcas Sustentables.

Segundo puesto: Kimberly-Clark Argentina por su proyecto Hacia una gestión de Residuos Cero.

Tercer puesto: Banco Galicia, por su proyecto Mezzofinanzas.

PyMEs

Primer puesto: Pulpería Quilapán, por su proyecto Un puente entre productos comprometidos y consumidores responsables.

Segundo puesto: ESARQ – Estudio Swiecicki Arquitectos.

Tercer puesto: Maggacup.

Microemprendimientos y profesionales independientes

Primer puesto: Dina Stasta, por su proyecto 2º Ciclo Producción Sustentable.

Segundo puesto: Eco-Live, por su proyecto Bolsas 100% biodegradables.

Tercer puesto: Plantalos.

ONGs

Primer puesto: AMIA-BID-FOMIN, por su proyecto Valor RSE+Competitividad.

Segundo puesto: Fundación Cruzada Patagónica, por su proyecto Energías Renovables Educando para el futuro.

Tercer puesto: Fundación Equidad, por su proyecto Taller de reciclaje de computadoras; y Asociación Civil Ingeniería Sin Fronteras Argentina, por su proyecto Agua y Energía en la Comunidad de El Negrito – Santiago del Estero.

Sector Público

Primer puesto: Universidad Nacional de Córdoba, por su proyecto Laboratorio de Hemoderivados, un Modelo de Negocio Social, Sinérgico y Sustentable.

Segundo puesto: Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por su proyecto Servicios Sociales Zonales.

Tercer puesto: Dirección de Gestión de Riesgo de la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe, por su proyecto Reserva Natural Urbana y Gestión de Riesgos Climáticos.

Proyectos mixtos

Primer puesto: Coca-Cola de Argentina, por su proyecto Compromiso de Coca-Cola con el agua – Reponer hasta la última gota.

Segundo puesto: Samsung Electronics Argentina, por su proyecto Gran Chaco Nanum Village.

Tercer puesto: Fundación Cruzada Patagónica, por su proyecto Acceso al agua para comunidades rurales del oeste patagónico.

Los distinguidos, en la categoría IDEA INNOVADORA fueron:

Primer puesto: Universidad Nacional del Sur, por su idea Plan GIRSU-UNS.

Segundo puesto: Unión Solidaria de Comunidades del Pueblo Diaguita Cacano, por su idea El Alto, bosque nativo, hábitat de comunidades indígenas.

Tercer puesto: Johnson Matthey, por su idea Pensando sosteniblemente en el agua.

Este año el “Premio CCAB a la Excelencia en Sostenibilidad” por su impacto positivo en la comunidad, su alto grado de innovación en el plano de la ejecución y su marcado liderazgo en materia de sustentabilidad, lo recibió el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba.

Jurado

Durante la tercera edición del Premio, el jurado estuvo integrado por Sonia Aponte Tinao, Responsable de Comercio e Inversiones para el Sector Ambiental de la Embajada Británica en Buenos Aires; Alfonso Coll Areco, Senador de la Provincia de Buenos Aires y Presidente de la Comisión Ambiente y Desarrollo Sostenible; Gastón Corral, Director de Sustentabilidad Corporativa en HSBC; Horacio Cristiani, Presidente y Gerente General de Gas Natural Fenosa – Argentina; Carlos Grinberg, Presidente AGBC, Argentina Green Building Council; Emiliano Ezcurra, Director de Banco de Bosques; Constanza Gorleri, ‎Gerente Responsabilidad Social Corporativa en Banco Galicia; Marcelo Iezzi, Socio de PwC Argentina; Miguel Kozuszok, Presidente de Unilever Latinoamérica & Cono Sur; Alejandro Langlois, Director Institucional de ComunicaRSE; Mirta Maglietta, Associate Director | CSR & Sustainability de EY; Juan José Ochoa, Fundador de FIS/Emprenda, Co-fundador del Fideicomiso FIS. Actualmente dirige el Programa de Desarrollo Rural de la Fundación Alimentaris de Suiza; Alfredo Pagano, Socio de Deloitte; Julián Rooney, Presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Británica; Daniel Sabsay, Presidente del Comité Consultivo de FARN, Fundación Ambiente y Recursos Naturales; Eduardo Spósito, ex CEO de Lend Lease para América Latina y el Caribe, y Líder del lanzamiento de la Primera edición de este Premio;  Verónica Staniscia, Gerente de Desempeño e Inversión Social de Shell; Luis Ulla, Director de Investigación y Desarrollo, y cofundador del IARSE; Juan Carlos Villalonga, Presidente de la Agencia de Protección Ambiental de C.A.B.A.; Maureen Williams, Investigadora Superior del CONICET y Directora de Proyectos de Derecho Internacional/Ambiental

San Martín Suárez & Asociados, auditó cada una de las instancias del certamen.

Acerca de la CCAB

La Cámara de Comercio Argentino-Británica es una asociación civil independiente, sin fines de lucro ni subvención alguna, con más de 100 años de trabajo en este país.

Promueve el comercio e inversión entre Argentina y el Reino Unido, y brinda servicios a sus socios, generando contactos de negocios y múltiples acciones y espacios de intercambio entre distintos actores sociales, en pos del desarrollo económico sostenible.

La membresía está compuesta por empresas grandes, Pymes y consultores independientes, radicados en el país y en el exterior.

Los inversores británicos más importantes en Argentina son miembros de la Cámara, al igual que numerosas firmas locales interesadas en generar y/o mantener vínculos comerciales con el Reino Unido.

La CCAB pertenece a BRITLAN, red de Cámaras de Comercio Británicas de Latinoamérica y el Caribe, con el objetivo de promover el intercambio comercial entre países y los intereses colectivos de sus socios. Asimismo, es socia fundadora de la Eurocámara Argentina.

3Excelencia-UNC_1625

www.ccab.com.ar


Viewing all articles
Browse latest Browse all 106

Trending Articles